Todo sobre la venta de casa por herencia

Laventa de una casa por herencia es una de las opciones más recurrentes tras el fallecimiento de un ser querido. Una vez que se asimila la dura situación de haber perdido a un familiar o a un amigo hay que decidir qué se hace con sus bienes.

Se inicia así el proceso de herencia. Para el caso concreto de los bienes inmuebles hay que ser conscientes de que, aunque el fallecido tuviera testamento y estuviéramos incluidos en él, no se pasa de manera automática a ser el nuevo propietario de la casa.  

Aceptación de la herencia

Heredar de una persona es un proceso que requiere la recopilación de una documentación concreta y realizar una serie de trámites para legalizar la situación. Por todo ello, el proceso de la herencia puede alargarse en el tiempo y estos plazos conviene tenerlos muy en cuenta cuando se quiere poner en venta una casa por herencia.

Para acelerar todo el proceso, es aconsejable comenzar a reunir la documentación necesaria cuanto antes. Los papeles que se requieren son:

  • Certificado de defunción
  • Certificado de últimas voluntades
  • Copia autorizada del testamento, si lo hubiera

Una vez que se dispone de estos documentos llega el momento de la aceptación de la herencia ante notario. En este paso hay tres escenarios posibles: existe testamento y hay un único heredero, hay testamento pero son varios los herederos y, por último, no existe testamento.

La primera situación es la más sencilla, porque solo hay que aceptar la herencia y legitimar la firma. Si fallecido dejó testamento con varios herederos, hay que acudir a un notario y realizar una escritura de partición. En ella se recoge un inventario de los bienes y se hace un reparto de los mismos. Cuando entre los bienes hay una vivienda y el objetivo es poner en venta la casa de herencia, conviene pedir una nota simple para saber si la propiedad está libre de cargas o no.

El último escenario es cuando no existe testamento. Entonces es el notario el que debe determinar quienes son los herederos por ley y, posteriormente, hacer una declaración de herederos y realizar la escritura de partición de herencia.

Inscripción de la propiedad en el Registro

En el proceso para poder poner en venta una casa por herencia el siguiente paso es liquidar los impuestos de Sucesiones y Donaciones y el de la plusvalía municipal.

Una vez que se ha cumplido con dichos tributos hay que inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad. Cuando todo ha quedado correctamente registrado es cuando el heredero pasa a ser propietario del bien inmueble y puede proceder a su venta.